Desarrollo sustentable

El desarrollo sustentable es un proceso integral que exige a los distintos actores de la sociedad compromisos y responsabilidades en la aplicación del modelo económico, político, ambiental y social, así como en los patrones de consumo que determinan la calidad de vida.






INDICADORES DEL DESARROLLO SUSTENTABLE

Los indicadores para monitorear el progreso en las distintas dimensiones son necesarios para ayudar a quienes toman las decisiones y elaboran las políticas a todo nivel a mantenerse enfocados en el camino hacia el desarrollo sustentable. El proceso de elaboración de indicadores es lento y complejo y requiere numerosas consultas. Cuando aparece un nuevo indicador éste debe ser puesto a prueba y modificado a la luz de la experiencia.
Los indicadores económicos son comúnmente los más usados. Sin embargo, los indicadores sociales, ambientales e institucionales son esenciales para tener un panorama más completo de lo que ocurre con el desarrollo.

ESTRATEGIAS PARA ALCANZAR UN DESARROLLO SUSTENTABLE

El desarrollo sustentable requiere manejar los recursos naturales, humanos, sociales, económicos y tecnológicos, con el fin de alcanzar una mejor calidad de vida para la población y, al mismo tiempo, velar porque los patrones de consumo actual no afecten el bienestar de las generaciones futuras. Dependiendo de las prioridades asignadas por los gobiernos, las empresas y la población en su conjunto, cada país aplicará sus propias estrategias para alcanzar el desarrollo sustentable.
Llevar adelante estas estrategias requiere modernizar la gestión institucional, especialmente en los países en desarrollo, con personal técnico, sistemas de información, mecanismos legales y administrativos, necesarios para planificar cuando los incentivos racionales son insuficientes (beneficios de gestión y sistemas de control).

El Estado debe:

-Atender a cuestiones básicas y empezar desde lo local mediante descentralización de las responsabilidades, el compromiso de la comunidad y el cambio de las prioridades;
-Aplicar un manejo adecuado de los recursos de propiedad pública;
-Mejorar la gestión de la demanda para una mayor eficiencia.


Por su parte las empresas deben:

-Incentivar un cambio organizacional profundo, que promueva nuevas y mejores relaciones entre los actores (empresarios, trabajadores, proveedores, comunidad), favoreciendo con ello un desarrollo sustentable que valorice la diversidad cultural, social y territorial del país;
-Impulsar la responsabilidad ambiental a través del fomento a buenas prácticas y la autorregulación ambiental;
-Asumir los efectos ambientales de las conductas organizacionales sobre las personas y el entorno, como parte de un proceso de mejoramiento continuo.


http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/verContenido.aspx?ID=182207

DEFINICION

El desarrollo sustentable, tal como lo sugiere su nombre, es aquel que puede "sostenerse" en el tiempo, sin comprometer las posibilidades de las generaciones venideras, tanto en el ámbito ambiental (normalmente se relega el término solo a este aspecto), social y económico. Otra área, menos tomada en cuenta aún, que algunos opinan es de gran importancia para lograr este tipo de desarrollo, es la diversidad cultural, que permitiría un futuro más satisfactorio e integral.

El término fue usado por primera vez en el "Informe Brundtland", un documento elaborado para la ONU por un equipo liderado por Gro Harlem Brundtland, una doctora y política noruega.

Desde el punto de vista ambiental, el asunto no parece complejo, es decir, si utilizamos los recursos naturales en menor medida de la habilidad de la naturaleza para reponerlos, se puede decir que tenemos un desarrollo sustentable. Si usamos demás, entonces no sería sustentable ya que lógicamente estos recursos terminarían por agotarse. Los aspectos sociales, económicos y culturales que permitirían esto son polémicos, y no hay consenso al respecto.

Resulta que hay mucho para investigar, y si bien todos coincidimos en que debemos lograr un desarrollo sustentable para sobrevivir como especie, hay diferentes visiones sobre como lograrlo. Tal vez la interacción con el tiempo de todas estas voces de como fruto una solución definitiva al tema.
http://tuspreguntas.misrespuestas.com/preg.php?idPregunta=10646


1 comentario: